lunes, 4 de junio de 2012

Crisis Económica Mundial y Desafíos en la Enseñanza


Un total de 120 profesores comenzaron a efectuar clases en las calles de España para sumarse así a las protestas estudiantiles desarrolladas en ese país contra los recortes presupuestarios que, invocando la crisis, ha introducido la autoridad. Una charla titulada Macroeconomía para entender un telediario y el seminario La Metamorfosis, de Kafka, son algunas de las ponencias a las que, por ejemplo, en Sevilla, pudieron asistir los transeúntes.  Y es que el Palacio de La Moncloa está traspasando los costos del modelo progresivamente a los educandos. Hasta ahora, los universitarios debían desembolsar en promedio el 15% del financiamiento de sus estudios; con las nuevas medidas oficiales, dicho índice se elevará a 25%, además de verse reducidas las becas y las plazas laborales del profesorado, especialmente en Ciencias. Borja Andino, del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid, ha señalado que la drástica reducción presupuestaria tendrá efectos peculiarmente funestos en materia de investigación, pues la nueva modalidad, que encarece estructuralmente el cobro de una segunda o tercera matrícula, desincentivará de manera radical la inscripción estudiantil en programas de magíster y doctorado (elmundo.es, 23 de mayo).
En América, en tanto, comienza a decantarse un panorama análogo. En Quebec, el alza en los cobros de escolaridad costó el cargo a la ministra de Educación, Line Beauchamp, tras varias semanas de paralizaciones estudiantiles (France Presse, 14 de mayo). En México el gobierno empieza ya a imitar el esquema chileno de utilizar las evaluaciones docentes como pretexto para bajar sueldos y despedir a profesores. En este caso, el conflicto también se trasladó a las calles del distrito federal, donde miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ocuparon las principales avenidas céntricas durante varias jornadas demandando el término del ardid gubernamental. Ello, mientras en Bogotá la Federación Colombiana de Educadores, que agrupa a 330 mil docentes, paralizó las escuelas del país en reclamo por las condiciones laborales en el sector, donde el Ejecutivo pretende aumentar unilateralmente el número de horas semanales de trabajo, a través de la extensión de la jornada escolar y la reducción de la planta docente  (Associated Press, 30 de mayo).
Basta conocer un poco siquiera la realidad chilena en materia de educación para advertir de qué manera y hasta qué punto las pautas de la crisis arrojan fenómenos análogos a los previamente descritos. Por eso, resulta patético constatar cómo en este país, tras décadas de molicie en el área, con municipalización, privatización y discriminación, los corresponsables de ello comienzan a rasgar vestiduras. Las autoridades locales están furiosas porque la nación acaba de caer 3 puestos en el Informe de Competitividad Mundial, que preparan el International Institute of Management Development de Suiza y el Departamento de Administración de la Universidad de Chile. La baja le dolió a los dueños del territorio. Al respecto, léase la conclusión a la que llega dicha unidad académica de la Casa de Bello: el país debe “realizar reformas estructurales en educación” e “investigación y desarrollo” (latercera.cl, 30 de mayo).
¿Era necesario, acaso, tanta revisión de lugares en un ranking para llegar a ese corolario? ¿Si no hubiesen resentido los empresarios criollos tales problemas de “competitividad” en su bolsillo, entonces la educación y la investigación acá eran una maravilla o un ejemplo a imitar en los cinco continentes? No. Para su modelo y sus intereses el asunto se intenta parchar con una microscópica importación de cerebros.


 "¿Beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas"             
                                                  Ingmar Bergman

No hay comentarios:

Publicar un comentario